Movilizarse a través de micros y combis es todo un viaje, especialmente en Lima, donde puedes ver a todo tipo de personas y situaciones que sólo ocurren aquí, se puede decir que todo el caos vehicular que hay en la ciudad es mayormente por estos individuos que hacen lo que les da la gana y recorren las pistas como serpientes de un carril a otro.
Los vehículos de transporte público son los más antiguos de Sudamérica y como se
rvicio también parece serlo. Una vez dentro, tienes asientos muy incómodos así como situaciones que te hacen pasarla mal. Creo que los cobradores tienen frases "curiosas", en las cuales muestran su falta de educación y conocimiento pero que causan gracia irónicamente. Aquí algunas de ellas.
El caso más común es que a todo le agregan una "s" al final, no entiendo como es que hay gente (o gentes para algunos) que puede decir "nadies" o sino "dijistes", "hablastes" y así por el estilo. A veces es chistoso pero creo que de tanto escucharlos ya me incomoda. Del mismo modo también es horrible cuando escucho que dicen "haiga" cuando debe ser "haya" y me hace recordan a mi libro de lenguaje de primaria cuando decían que ese error es muy común.
Otra palabra que también he escuchado es "apeguese", entonces me pregunto ¿De dónde salió eso?¿Por qué anteponen la a?. Obviamente esto lo ven como algo normal y creo que influye mucho el nivel de educación y cultura del país ya que nos encontramos entre los últimos de Sudamérica, al igual que en fútbol.
Otra memorable frase es el infaltable "avance pa' tras" que suena bastante ilógico ya que lo más probable es que avances hacia adelante o de lo contrario retrocedas. A pesar de esto la frase tiene algo de sentido y es entendible ya que las personas buscan asiento atrás y no caminan de espaldas.
Estas son las frases que se me vienen a la mente en este momento pero seguro que hay muchas más y que ustedes deben haber escuchado mientras se transportaban a través de estos vehículos made in Peru.
Los vehículos de transporte público son los más antiguos de Sudamérica y como se

El caso más común es que a todo le agregan una "s" al final, no entiendo como es que hay gente (o gentes para algunos) que puede decir "nadies" o sino "dijistes", "hablastes" y así por el estilo. A veces es chistoso pero creo que de tanto escucharlos ya me incomoda. Del mismo modo también es horrible cuando escucho que dicen "haiga" cuando debe ser "haya" y me hace recordan a mi libro de lenguaje de primaria cuando decían que ese error es muy común.
Otra palabra que también he escuchado es "apeguese", entonces me pregunto ¿De dónde salió eso?¿Por qué anteponen la a?. Obviamente esto lo ven como algo normal y creo que influye mucho el nivel de educación y cultura del país ya que nos encontramos entre los últimos de Sudamérica, al igual que en fútbol.
Otra memorable frase es el infaltable "avance pa' tras" que suena bastante ilógico ya que lo más probable es que avances hacia adelante o de lo contrario retrocedas. A pesar de esto la frase tiene algo de sentido y es entendible ya que las personas buscan asiento atrás y no caminan de espaldas.
Estas son las frases que se me vienen a la mente en este momento pero seguro que hay muchas más y que ustedes deben haber escuchado mientras se transportaban a través de estos vehículos made in Peru.